La Ley Orgánica 5/1999, de 13 de diciembre (comúnmente conocida como LOPD), se desarrolló para garantizar y proteger, en lo concerniente al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, especialmente de su honor e intimidad personal y familiar. Así es como se recoge en el artículo 1 (objeto), de esta Ley. Esta norma afecta a aquellos datos almacenados en cualquier soporte físico, que puedan ser susceptibles de ser tratados o manipulados. Será de obligatorio cumplimiento para todas aquellas empresas que operen en territorio español, aunque su sede no se encuentre ubicada en nuestro país.
La Ley 34/2002, de 11 de julio (la denominada LSSI), tiene como objeto la incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2000/31/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio, relativa a determinados aspectos de los servicios de la sociedad de la información, en particular, el comercio electrónico en el mercado interior (Directiva sobre el comercio electrónico). Asimismo, incorpora parcialmente la Directiva 98/27/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo, relativa a las acciones de cesación en materia de protección de los intereses de los consumidores, al regular, de conformidad con lo establecido en ella, una acción de cesación contra las conductas que contravengan lo dispuesto en esta Ley.
Pese al importe de las sanciones, existen muchas empresas en España que todavía no se han adecuado a la misma, o lo han hecho de forma parcial o no revisan de forma periódica su adecuación; por lo que resulta esencial el mantenimiento y revisión de la adecuación realizada.La AEPD ha publicado su Memoria 2014, que refleja un incremento del 15% en el número de reclamaciones y denuncias presentadas. La videovigilancia, la contratación fraudulenta, la inclusión en ficheros de morosidad y las cuestiones relativas al recobro de deudas centraron la mayor parte de las denuncias.
- La AEPD respondió en 2014 a casi 200.000 consultas planteadas por la ciudadanía
- El sector con mayor volumen de sanciones ha sido el de las telecomunicaciones, seguido de las entidades financieras y las empresas de suministro y comercialización de agua y energía
- En las reclamaciones de ‘derecho al olvido’ frente a buscadores la Audiencia Nacional ha confirmado los criterios de la Agencia en más de un 93%
En total, los ciudadanos presentaron ante la Agencia Española de Protección de Datos, más de 12.000 reclamaciones, durante el año 2014. Le invitamos a hacernos una Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. sobre el estado del cumplimiento de su empresa con la LOPD y la LSSI.